
Existen muchos mitos sobre los pies de una bailarina de ballet. Algunas historias nos generan imágenes tan siniestras que es imposible no llenarse de miedo.
Otras nos describen pies de bailarinas destrozados por la deformación horrible que sufren los huesos de los dedos al pararse en puntas de pie.
¿Cómo deben ser los pies de una bailarina de ballet?
¿Por qué los pies de las bailarinas de ballet son feos?
MOMENTO.
No es tan terrible como parece.
Pies de bailarinas de ballet clásico
Como nos enseñan las imágenes de pies de bailarinas de ballet, las fotografías, los vídeos o los dibujos, los pies de una bailarina al igual que el de un atleta olímpico sufren maltratos y un desgaste característico de la actividad.
Esto sucede de igual manera en todos los tipos de danza que existen. Al ser la herramienta de trabajo, el cuerpo sufre un pequeño desgaste
Entendemos como algo propio de la disciplina el hecho de sufrir algunos dolores musculares y óseos.
Puede parecer terrible pero es absolutamente normal que la piel y los huesos sufran un desgaste por la fricción y presión que propician las zapatillas de ballet.
Aconsejamos usar calzado adecuado para pies doloridos.
Alto rendimiento

En el mundo de la danza y el deporte es normal convivir con el dolor que generan los golpes y las lesiones. No debemos clasificar de saludable éste factor pero tampoco hay que asustarse el conocer las dificultades que nos plantea el ballet.
Las Escuelas de danza clásica preparan muy gradualmente a las niñas para ir aprendiendo la técnica sobre las puntas. El cómo pararse en puntas de pie en el ballet no es algo para tomarse a la ligera.
Existe una graduación distribuida a lo largo de los años para acompañar de manera saludable el fortalecimiento muscular y articular. La escuela y su método están creado para proporcionar a la futura bailarina muchas herramientas.
🩰 Visitar nuestra tienda de ballet online y descubre cuáles son las herramientas que debes utilizar para mejorar tus condiciones físicas.🩰
¿Los pies de las bailarinas de ballet se deforman ?
¿Por qué se enchuecan los dedos de los pies?
Los pies de una artista del movimiento sufren modificaciones físicas y estéticas.
A lo largo de la carrera, la danza clásica moldea sus cuerpos con similitudes que generan coincidencias en su apariencia.
- Pie Plano.
- Piernas arqueadas: Piernas banana con hiper flexibilidad anterior en la rodilla.
- Pequeñas desviaciones óseas en las falanges de los dedos.
- Abultamiento e inflamación en los juanetes.
- Uñas quebradas.
- Ampollas.
- Dedos deformes.
- Sobre hueso en el empeine del pie.
- Abultamiento del empeine por sobre hueso.
El sobrehueso en el empeine del pie pertenece al orden de la estética deseada y constantemente las bailarinas lo desarrollan por medio del famoso estirador de empeine foot stretch.
¿Cómo se ven los dedos en los pies de bailarinas?
Cuando una mujer o niña de la danza clásica muestra sus pies, podemos apreciar cómo se ven sus dedos luego de usar las zapatillas.
- Tamaño exagerado debido a la inflamación por acumulación de sangre en las piernas.
- Color de tinte rojizo y morado por falta de circulación.
- Inclinación de los dedos hacia adentro (en forma de flecha) producto de la presión que ejerce el peso del cuerpo contra los dedos apoyados en las puntas.
- Marcas en la piel del talón y pantorrilla producto de la compresión de las bandas elásticas y cintas atadas.
- Concentración olor por falta de ventilación en el armado y ajuste de las puntas al pie.
Recordemos que el ballet hace todo un culto del baile con la punta del pie.
Esto suele proporcionar imágenes de pies feos y lastimados.
Los pies de balletistas (Pies de bailarinas clásicas) sufre todo tipos de maltrato y es normal relacionar el dolor con la actividad. Por como se paran las bailarinas de ballet sabemos que sus dedos tienden a torcerse.
Las lesiones en los pies de bailarinas es algo frecuente y cómo proteger los pies al bailar es todo un arte. Este punto es de vital importancia para contrarrestar los mitos vinculados a la actividad.
Afirmamos que:
Los daños en los pies existen pero se pueden suavizar y disminuir con la atención necesaria.
Visitar al kinesiólogo, a la podóloga, al masajista. Realizar baños con sales minerales y untarse cremas en las piernas.
Esto embellece su apariencia y otorga el grado de salubridad que necesitamos para contrarrestar el castigo que sufren los pies.
Pies lastimados de bailarinas de ballet
Son muchos motivos por los que los pies de bailarina clásica sufren. Es importante identificarlos rápidamente para aplicar el tratamiento necesario.
Pie de bailarina de ballet | Enfermedad
Algunas de las enfermedades más comunes que podemos apreciar en los pies de bailarinas de ballet profesional son:
Fascitis Plantar

La Fascia plantar es una zona que se puede extender desde el hueso calcáneo hasta la altura del metatarso. Su función es muy importante al caminar, porque mantiene en posición el arco plantar mientras amortigua el impacto en las pisadas del pie contra el suelo .
Fascitis Plantar ( sobrehueso en el pie a la altura del metatarso) es una inflamación en este área. Suele producirse por la reiteración de pasos y saltos ejecutados en superficies duras. Se manifiesta con mucho dolor en la zona interna del talón.
Juanetes
Los juanetes son muy comunes en los pies de una bailarina profesional.

Es una protuberancia acentuada por el desarrollo de un sobre hueso que asoma en la articulación del dedo gordo.
La utilización de las puntas suele provocar el desarrollo acelerado del juanete.
Podemos encontrar una respuesta a su aparición en la reiteración de golpes, el pie plano y algún factor genético. Se puede contrarrestar con correctores de silicona que enderezan la dirección del dedo.
Los sobrehuesos se manifiestan en muchas zonas del cuerpo (por ejemplo a la altura de la rodilla). Suele verse también un sobrehueso en el dedo gordo del pie debido a la fricción permanente del calzado.
Callos

El callo es una sobre capa de piel dura y rígida que aparece en la parte externa del tejido por la repetición de fricciones o roces. El desarrollo excesivo de células aparece como respuesta natural de protección.
El uso de zapatillas deportivas o en este caso zapatillas de danza puede provocar apariciones de callos en los dedos, tobillos, empeines y metatarso.
Pie plano o Pie ancho

La desaparición del arco en la bóveda plantar genera la apariencia de pie aplanado o aplastado contra el piso.
Se pierde la curva que caracteriza al pie y se ve reflejado en las huellas que dejan las pisadas en terrenos como tierra o arena.
Al debilitarse la musculatura y tejido que sostiene el pie suele perderse esta curva. La danza suele corregir este aspecto fortaleciendo la musculatura interna del pie.
Realizar trabajos de releve o ejercitar los dedos de los pies con trabajos de kinesiología tales como estirar una banda elástica o agarrar una pelotita con los dedos.
Intenta no debilitar el borde externo (pie cavo ballet) al apoyar tu pie.
Cómo lucen, como caminan y qué usan en los pies las bailarinas te puede servir de brújula para entender la presencia del pie plano en ellas.
Espolón

Por el estiramiento excesivo de la fascia plantar se puede producir una protuberancia ósea denominada espolón.
Como puedes apreciar en la imagen el espolón se manifiesta como un sobrehueso en el talón del pie a la altura del tobillo.
Suele aparecer en la parte anterior a la altura del hueso calcáneo y puede estar acompañado de una inflamación aguda de toda la zona que lo rodea.
Las personas con pie plano y con tendencia a las contracturas en el tendón de Aquíles suelen sufrir su aparición.
La práctica reiterada de saltos sin amortiguar con grandes descargas de peso facilita su desarrollo. Puedes usar en caso de que aparezca un espolón en tu talón zapatillas para espolón calcáneo.
Pie de atleta

Al usar constantemente en los ensayos (y durante muchas horas) medias, zapatillas o puntas estamos generando un micro clima de humedad y calor que favorece la aparición de hongos.
El Pie de atleta es el nombre que se le adjudica a un tipo de hongo que aparece normalmente entre los dedos de los pies y se nutre de la queratina de la piel.
Este hongo es contagioso y suele transmitirse por contacto directo o por compartir prendas o calzado. Reseca la piel generando la aparición de ampollas, comezón y enrojecimiento de la zona al mismo tiempo que genera un fuerte olor.
Su presencia en las uñas suele generar decoloración y engrosamiento.
Otras dolencias que puedes sentir son un dolor repentino en el empeine del pie, dolor en la zona del talón de alquiles, molestias por inflamación en todo el tobillo (con riesgo de esguince).
Consejos para calmar el dolor en tu pie de bailarina

Tus pies soportan la mayor parte del peso corporal y aunque están dotados de tendones, músculos, huesos y ligamentos para realizar esta tarea es necesario acompañar con varios cuidados su funcionamiento.
Ellos mantienen el margen y equilibrio para maniobrar el sobre el eje corporal. Al disminuir la presión sobre la columna vertebral se transforman en un elemento imprescindible y una fuente de salud.
Pies hinchados
Entender porque se hinchan tus pies y aprender a descongestionarlos diariamente es tan importante como aprender a bailar. Usar zapatillas nuevas o muy cerradas puede generar un clima de humedad y calor intenso que favorece la falta de circulación sanguínea.
¿Por qué se hinchan?
¿Por qué se inflaman los pies en clima cálido?
Es común estar parados mucho tiempo en la jornada diaria de trabajo o sentados con el peso del cuerpo inclinado hacia delante. Nuestros pies, que funcionan como sostén y equilibrio corporal suelen soportar largas horas esta situación.
Lo que sucede al estar tanto tiempo parados es que la sangre sube por presión de la gravedad de manera más lenta.
El ciclo de oxigenar la sangre (retorno venoso) se va aletargando y la sangre comienza a acumularse por lógica consecuencia en las zonas más cercanas al suelo. Lo mismo sucede si has estado bailando por muchas horas seguidas.

Creemos que favorecer el flujo de la sangre por medio de contracciones musculares y elevación de piernas es beneficioso para acelerar el ciclo de oxigenación (acompañado del Bombeo respiratorio) y alejar la sensación de pesadumbre, ardor y dolor en la zona plantar de los pies .
¿Ayuda calmar los pies en agua caliente?
La vaso dilatación derivada del aumento de temperatura genera un mayor tamaño en los vasos sanguíneos. Las arterias y venas permiten de esta manera que pase por entre ellas más sangre pero al mismo tiempo que se acumule más.
¿Si tu inflamación tiene que ver entre otras cosas con el aumento de temperatura le agregarías más calor a tus pies?
Aquí te dejamos algunas medidas para el cuidado de tus pies.
- Quitarse las medias y caminar periódicamente descalzos para oxigenar los pies
- Cambiar su temperatura de caliente a frío generando circulación sanguínea
- Realizar rotaciones de 360 º con los tobillos para relajar el musculo soleo, la pantorrilla y descomprimir la articulación.
- Sumergirlos en agua tibia acompañada de sales minerales
- Ejercitar los dedos separándolos en todas las direcciones posibles. También es bueno trabajar la fuerza del arco agarrando objetos.
- Untarles cremas hidratantes para drenar fluidos.
- Las hojas de árnica suelen ayudar a los pies doloridos. Acompañarlas con masajes.
Cuida tus pies maltratados de bailarina
Ya sabemos cómo son y cómo quedan los pies de las bailarinas. Ahora te facilitamos una serie de actividades que te ayudaran a cuidarlos.
Exfoliar tus pies
Eliminar las toxinas y las células muertas es de gran ayuda para rejuvenecer tu piel. El uso en tus pies de algunas esencias, cremas, pastas o infusiones aplicadas de la manera adecuada favorece la exfoliación de tus células dañadas.

Algunas de estas son:
- Esencia de Manzanilla.
- Esencia de naranjo.
- Piedra pómez.
- Pasta de almendras molidas.
- Melisa.
- Arcilla verde o polvo en pasta.
- Vaselina.
- Cremas hidratantes.
- Baños de sol para la vitamina D.
- visitar el podólogo con frecuencia.
Estas son algunas de las herramientas que aconsejamos para acompañar la presión que ejerce la profesión sobre tu cuerpo de manera saludable. El pie de bailarina ballet necesita cuidados diarios.
Ejercicios para mejorar la circulación sanguínea.

El principal aliado es la inversión de tus extremidades inferiores.
- Tus piernas invertidas en la posición que elijas adoptar te van a permitir drenar de manera natural(y paciente) el torrente sanguíneo.
- Puedes acompañar con movimientos circulares en tus tobillos e intentar separar tus dedos de los pies todo lo que puedas en unos segundos.
- Contracción del cuádriceps femoral en conjunto con el isquiotibial y la pantorrilla seguido de relajación repentina de dichas cadenas musculares. Repetir 3 o 4 veces.
- Elongación activa de cadenas musculares inferiores.
Es normal que la hiper abundancia de información nos abrume al intentar aprender sobre un tema en particular. Instagram, Facebook, Twitter y todas las redes sociales nos ofrecen una cantidad de fotografías, dibujos y videos alarmantes. Aprender sobre cuestiones delicadas como la salud de tus pies no es algo para aprender en dichas redes.
La vida útil de tu herramienta laboral no es infinita y hay que cuidarla con mucho detenimiento.
Tu cuerpo es una herramienta delicada y elegante de expresión corporal y con el cuidado adecuado puedas bailar roles principales (clásicos como “La Sylphide” o El Lago de los Cisnes) y coreografías hermosas en escenarios importantes de la danza.
Mantener una bella figura es solo una parte.
El cuidado minucioso en ensayos diarios es la clave. Aprovecha tu estética. Acompáñala con una buena salud. De nada sirve tener una hermosa cara, una espalda proyectada, unas bellas piernas arqueadas y unos empeines espectaculares si no puedes bailar.
¿Cómo elongar el tendón de Aquiles?

- Apoya tus pies en sexta posición en una superficie elevada y permite que tus talones sobresalgan. Déjate caer un poco hasta generar un ángulo invertido con los dedos. Intenta sostener en esa posición unos 3 min.
- Extiende una pierna hacia delante y flexionada. Mantén la de atrás estirada. Una vez que hallas encontrado la posición óptima para estirar tu Psoas flexiona la pierna trasera y deja caer el peso del cuerpo hacia el pie.
- Acuéstate sobre el suelo y pide ayuda a un compañero. que tome tu pie e incline los dedos ( los 5) hacia tu tibia. Mantén ésto por 5 min.
Esta web intenta cuidarte compartiendo contigo todo el material online sobre pies bailarina ballet del que disponemos sobre la salud.
Puedes dejarnos un comentario sobre el ballet, pies y la danza clásica si lo deseas.
Cuida tu carrera.
Cuida tu cuerpo como una profesional.
